El Gobierno de Javier Milei resolvió desprenderse de Cine.ar, la estructura audiovisual del Estado creada en 2015. El INCAA comunicó el cierre de la señal de cable Cine.ar TV y el inicio del proceso para transferir la plataforma de streaming Cine.ar Play a manos privadas.
Te puede interesar
Según datos del organismo, el servicio consumía alrededor de 330.000 dólares anuales —unos 495 millones de pesos, equivalentes al 0,9% del presupuesto total del INCAA—. El presidente del instituto, Carlos Pirovano, explicó que “no es función del Estado administrar una señal de cable” y sostuvo que los contenidos podrán continuar bajo gestión privada.
Actualmente, Cine.ar TV emite cine nacional las 24 horas y su permanencia dependerá del interés de inversores. En paralelo, la plataforma digital será ofrecida al mercado con la condición de garantizar la continuidad del catálogo. El traspaso se estima entre seis meses y un año, período en el que los diez trabajadores del área deberán optar entre retiro voluntario o disponibilidad, mientras que los contratados mantendrán sus vínculos solo hasta fin de año.
El funcionario ratificó que el proceso se llevará adelante con pliegos claros y una transición “ordenada y transparente”, en línea con la política oficial de recortar gastos improductivos y reducir la burocracia estatal.