El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la derogación de 71 regulaciones que imponían controles burocráticos y restricciones a la actividad comercial. Entre las medidas alcanzadas se encuentra el Código de Buenas Prácticas Comerciales, creado en 2021 durante la gestión de Alberto Fernández para complementar la Ley de Góndolas.
Te puede interesar
Según la Casa Rosada, estas disposiciones habilitaban controles abusivos, imponían trámites innecesarios y limitaban la libertad de contratación entre proveedores y comercios. El Código establecía desde plazos uniformes de pago hasta criterios obligatorios de exhibición en góndolas y devoluciones de envases, lo que generaba costos adicionales y rigidez en el mercado.
La Ley de Góndolas, a su vez, imponía cupos mínimos de proveedores y porcentajes obligatorios de espacio en estanterías para PyMEs, cooperativas y agricultura familiar. Estas exigencias, argumentó el Gobierno, no beneficiaban al consumidor y provocaban distorsiones, discrecionalidad y pérdida de eficiencia.
Con la eliminación de estas normativas, el Ejecutivo reafirma su compromiso con una política de desregulación económica, que busca reducir la burocracia y facilitar la operatoria de las empresas en un esquema de mayor libertad y competitividad.