El presidente Javier Milei afirmó que la Argentina cuenta con el respaldo político y económico de Estados Unidos al menos hasta 2027, y destacó que el compromiso de la administración de Donald Trump está vinculado a la continuidad de su programa de reformas.
Te puede interesar
En una entrevista con el canal estadounidense CNBC, grabada en Blair House, la residencia oficial de mandatarios extranjeros frente a la Casa Blanca, Milei sostuvo: “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad. Estados Unidos está dispuesto a acompañar a la Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en ese camino. Así que, al menos hasta 2027, tenemos ese apoyo asegurado”.
El mandatario señaló que la reunión con Trump “ratificó la alianza estratégica” y minimizó los rumores de tensiones en los mercados tras los dichos del presidente norteamericano. “El apoyo es constante. Al menos estaré en el cargo hasta 2027, y si somos reelegidos, más allá de eso también”, afirmó.
Consultado por las elecciones legislativas, Milei anticipó que espera ampliar la representación de La Libertad Avanza en el Congreso, lo que permitiría “impulsar las reformas estructurales con mayor fuerza”.
Respecto a la volatilidad financiera, explicó que la incertidumbre responde a la dinámica electoral: “Los mercados reaccionan a las acciones del Congreso. Pero cuando aparecen noticias que confirman el rumbo, la confianza mejora”.
Milei reafirmó su compromiso con su plan económico basado en la baja de impuestos, la desregulación y el crecimiento del sector privado, y destacó el papel del Tesoro estadounidense, que aprobó un apoyo financiero por 20.000 millones de dólares.
El presidente aclaró que el acuerdo “no incrementa la deuda de ninguno de los dos países” y que se trata de “un swap de monedas, una práctica normal entre bancos centrales”.
Finalmente, destacó el interés de inversión estadounidense en sectores estratégicos: “Hay mucho interés en minería, energía, uranio, petróleo y gas. El régimen RIGI está funcionando bien y ya se anunciaron inversiones por 20 mil millones de dólares”, concluyó.