El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, concluyeron en Washington los términos del acuerdo financiero que el presidente Donald Trump anunciará oficialmente junto a Javier Milei durante su encuentro del próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
Te puede interesar
El plan prevé un apoyo de USD 20.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central, reducir el riesgo país y consolidar la estabilidad monetaria. La operación será instrumentada a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI que serán convertidos en dólares líquidos y transferidos a la Argentina.
Según fuentes del Ministerio de Economía, los fondos ingresarán al Tesoro local mediante una Letra Intransferible, y luego se ejecutará una compra de bonos soberanos a través de bancos internacionales —entre ellos Citi y JPMorgan— para estabilizar los mercados.
Caputo viajó junto a Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno, y mantuvo reuniones con técnicos del FMI y del Tesoro estadounidense para definir los últimos detalles del paquete financiero.
Desde Washington, Bessent destacó la “confianza en el rumbo económico de Milei” y el compromiso del Gobierno argentino con la disciplina fiscal. Por su parte, Kristalina Georgieva, titular del Fondo, celebró las reformas estructurales impulsadas por la gestión liberal y ratificó el respaldo del organismo.
El acuerdo también tiene una dimensión geopolítica: Trump busca reforzar la alianza estratégica con la Argentina y contener el avance de la influencia china en la región. En la Casa Rosada interpretan la operación como un respaldo político y económico sin precedentes, que consolida el vínculo entre ambos gobiernos y marca una nueva etapa de cooperación bilateral.