El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones, que permitirá acceder a una línea de liquidez inmediata y consolidar el programa de estabilización económica del presidente Javier Milei.
Te puede interesar
El convenio, que marca un punto de inflexión en la relación bilateral, refuerza las reservas internacionales, amplía las herramientas del Banco Central y otorga un respaldo financiero inédito al peso argentino, consolidando la confianza de los mercados en el rumbo económico del Gobierno.
Según informó la autoridad monetaria, el objetivo principal del acuerdo es preservar la estabilidad de precios, fortalecer la política cambiaria y garantizar el crecimiento sostenido, en el marco de una estrategia orientada a devolverle credibilidad y autonomía al sistema financiero argentino.
La operación se realizará a través de un mecanismo bilateral de swap de monedas entre el BCRA y el Tesoro estadounidense, que permitirá actuar con mayor flexibilidad frente a eventuales escenarios de volatilidad cambiaria o movimientos especulativos. Fuentes oficiales confirmaron que el acuerdo fue posible gracias al trabajo conjunto del ministro Luis Caputo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien había adelantado la medida la semana pasada.
Desde el Gobierno destacaron que el entendimiento representa “un voto de confianza de Estados Unidos en las reformas estructurales, fiscales y monetarias que lleva adelante la Argentina”, y que los fondos estarán disponibles para sostener la estabilidad cambiaria de corto y mediano plazo.
Con este acuerdo, Milei obtiene el mayor respaldo financiero bilateral de los últimos años, consolidando su política de disciplina fiscal, equilibrio monetario y defensa del valor del peso. El kirchnerismo, que durante años acumuló déficit, inflación y desconfianza internacional, observa con incomodidad el regreso de la Argentina al sistema financiero global bajo el liderazgo del presidente libertario.
El swap con Estados Unidos no solo fortalece la posición del país frente a los mercados, sino que simboliza el retorno de la confianza internacional en la Argentina: un país que vuelve a ser previsible, serio y comprometido con la libertad económica.