¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La pobreza cayó al 29,3% y alcanzó su nivel más bajo en más de una década

El relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella muestra una reducción de más de 14 puntos interanuales. El ingreso familiar creció 64,8% en el último semestre, mientras la canasta básica aumentó 27,6%. La indigencia también bajó a 7,1%.

Por Redacción

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 14:12

La Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicó su último informe del Nowcast de Pobreza, que registró una caída histórica de la pobreza en la Argentina: el indicador se ubicó en 30,7% durante el semestre abril-septiembre de 2025, con un intervalo estadístico que la sitúa entre 29,3% y 32,2%.

Se trata del mejor dato social en más de diez años, y marca un quiebre respecto de los niveles registrados en 2024, cuando la pobreza alcanzaba el 44,9%. La indigencia también mostró una fuerte baja, pasando del 12,8% al 7,1%, lo que evidencia una mejora sostenida en los ingresos reales de los sectores más vulnerables.

De acuerdo con la UTDT, los ingresos familiares crecieron 64,8% interanual, muy por encima del incremento del 27,6% en la Canasta Básica Total (CBT), que se ubicó en $368.720 por adulto equivalente en el Gran Buenos Aires. Esta diferencia permitió una recomposición significativa del poder adquisitivo y una mejora estructural en los indicadores de bienestar.

El estudio estima que actualmente 9,2 millones de personas viven en hogares urbanos pobres sobre un total de 29,7 millones, mientras que 2 millones se encuentran en situación de indigencia.

El informe señala que la mejora comenzó a consolidarse desde febrero de 2024, cuando la inflación de las canastas básicas empezó a desacelerarse y los ingresos reales crecieron de forma sostenida.

Durante el primer semestre de 2025, el país aún registraba una tasa de pobreza del 52,9% y una indigencia del 18,2%, como consecuencia de los rezagos inflacionarios heredados. Sin embargo, la combinación de estabilidad de precios, recuperación del salario real y reactivación del consumo permitió revertir esa tendencia.

“Durante el semestre abril-septiembre de 2025, los ingresos de los hogares crecieron por encima del costo de las canastas, induciendo una caída en la medición de pobreza y de indigencia”, concluye el documento académico.

Los economistas de la UTDT señalaron que el fenómeno refleja un proceso de “normalización económica con impacto social positivo”, impulsado por la estabilidad macroeconómica y la mejora del empleo.

La Argentina vuelve así a ubicarse por debajo del umbral simbólico del 30% de pobreza, un nivel que no se alcanzaba desde principios de la década pasada.

Últimas noticias